lunes, 12 de noviembre de 2012

Inluyendo el comando ifconfig al PATH

Un dia de estos estaba curioseando la configuración de red local de mi máquina Debian a través del ícono de red de la barra de estado y la Configuración de Red. Estas herramientas dan cierta información útil que te puede servir en determinado momento. Sin embargo, como usar linux es querer ir más allá de las herramientas gráficas tenia la inquietud de usar el comando ifconfig el cual da información un poco más detallada. Así que abrí un ventana del shell y digité el comando pero me encontré que la consola me devolvía el mensaje

bash: ifconfig: no se encontró la orden

Bueno, ¿A que se debía esto?  Luego de averiguar un tanto supe que ciertos comandos no vienen incluídos en el PATH para el usuario por defecto (cualquiera que no es root). Entonces ¿Cómo se incluye en el PATh un comando? Son dos pasos principales:

  • Determinar donde reside el ejecutable(el comando)
  • Incluirlo en el PATH
Lo primero se resuelve con whereis:

whereis ifconfig

respuesta de la consola

ifconfig: /sbin/ifconfig /usr/share/man/man8/ifconfig.8.gz


 Son dos rutas, la primera es donde se encuentra en si el ejecutable. La segunda es donde reside la documentación del comando

Para incluir el directorio donde está ifconfig en la variable de entorno se digita en la consola:

export PATH=$PATH:/sbin

 
¿Qué estamos diciendo aqui?
 Por partes:
  • export PATH, indicamos que agregaremos una ruta al PATH
  • $PATH, es la variable de sistema PATH
  • :(dos puntos) empiezan las rutas a agregar
  • $PATH:/sbin, poniendo primer la variable $PATH y luego la ruta le indicamos que la ruta se adicione al final de la variable. $PATH tambien se puede colocar al final de esta manera:  export PATH=/sbin:$PATH con lo que la ruta se agrega al incio de la variable.

Esta forma de usar ifconfig o cualquier otro comando es solamente en esa sesión de la consola que se haya abierto. Una vez cerrada se tendrá que repetir el procedimiento.

lunes, 13 de agosto de 2012

viernes, 29 de junio de 2012

Nueva distribución de particiones en disco duro ex windows

1 - Ubuntu, para probar lo más comercial (45GB)
2 - Gentoo, para ponerse serio (45GB)
3 - Fedora, para conocer RPM (45GB)
4 - LFS, para ponerse metafísico (25GB)
5 - Swap (Ajuste GB)

lunes, 25 de junio de 2012

SID Updates

25/06/2012 recomienda pero no instala : gnupg-curl uuid-runtime

viernes, 15 de junio de 2012

Wheezy updates

recomendo  pero no instalara los paquetes:
libatm1 uuid-runtime

28/06/2012  cryptsetup-bin gnupg-curl uuid-runtime
02/07/2012  libatm1


Reciente apitude

El ultimo aptitude update & upgrade en debian SID me recomienda algunos paquetes pero no los instalar, asi que ma tocará a mi hacerlo:

apt-xapian-index aptitude-doc-cs (en, es, fi, fr, it, ja)
libparse-debianchangelog-perl